Vamos a hacer unas ricas empanadas al horno
Tradicionales de la cocina chilena Esas empanadas que comemos los domingos y para fiestas patrias el 18 de septiembre
En las oficinas, colegios y en todas partes celebramos el aniversario patrio degustando unas empanadas de horno
Para esa fecha no hay chileno que no se coma una empanada de horno
Receta para unas 12 empanadas
Primero preparamos el “PINO” se le llama a preparación de carne picada y cebolla

500 gr de carne vacuno picada (posta , punta picana )
1 kilo de cebolla picada
sal pimienta ,comino ají cacho cabra seco y molido
Una empanada rica la carne debe estar picada y NO molida
Cocer en agua caliente la cebolla dejar que hervir 1 minutos ,botar el agua y dejar en espera
Es para que la cebolla no “repita”
Sofreír la carne y agregar la cebollas y aliños dejar cocinar por unos 10 minutos
Retirar dejar enfriar
Guardar y refrigerar mínimo 5 horas
Relleno de las empanadas
4huevos duros cortados en cuartos
12 aceitunas
pasas de uva
pino preparado
Masa de las empanadas
700 gr harina = 5 tazas
200 gr de margarina o manteca de cerdo derretida ooo manteca vegetal blanda
salmuera preparado con 2 taza de agua caliente y 1 cucharada de sal
Unir la masa con la margarina y formar un arenado
Cuando tengas formado el arenado empiezas agregar la taza de agua tibia que esta disuelta la sal
Tiene que quedar una masa suave PoneR dentro de una bolsa mientras retirar trozos de masa para hacer las empanadas
Formar círculos con la masa tibia de unos 20 cm de diámetros
Rellenas con una porción de pino una aceituna unas pasas y el cuarto de huevo
la cierra TIP untar alrededor de la masa clara de huevo y luego cerrarlas
Enmantequillr la bandeja del horno
Pincelar cada empanada con yema de huevo diluida en un poco de agua ,esto es para que queden doraditas
Llevar al horno por unos 30 minutos
video de el pino para empanadas
>
video de como hacer las empanadas
97 Comentarios
Bato Prime75
Noviembre 27, 2016 2:09 pmHace más de 15 años que vIvo en canada y gracias a tu receta me fue posible introducir a my familia a la cocina chilena… los chinitos len hicieron chupete!!!! Saludos
Amalia Gonzalez
Octubre 22, 2016 12:58 amSoy Panameña pero esas empanada de carne con huevo desde qu la saborie por primera ves me enamoro.Y aca no las venden asi que tratare de hacerlas yo.
Erika Meza
Octubre 10, 2016 12:19 amHola Angelica, muy buena tu receta y tu forma de explicar. Las prepare dos veces y me quedaron divinas, las hice para mi esposo que es Chileno. Saludos desde Venezuela
Erika Meza
Octubre 10, 2016 12:18 amHola Angelica buenas noches, excelente tu receta ya las hice dos veces y me quedaron divinas, las prepare para mi esposo que es Chileno. Saludos desde Venezuel
María Loreto
Septiembre 28, 2016 4:46 pmGracias !! Excelente receta Me quedaron sabrosas 😉
delmira aravena
Septiembre 18, 2016 1:09 pmYa tengo listo el pino…preparare tu receta de la masa…
Rosa
Septiembre 18, 2016 2:43 amestoy preparando tal cual es su receta .ya que todas las recetas me an salido .muy buenas ricas gracias
Jose Aravena
Septiembre 17, 2016 6:56 pmSoy un Chileno viviendo en EEUU, hice la receta al pie de la letra, son maravillosas, muchas gracias!
Morin Villegas
Septiembre 13, 2016 9:46 pmHola Angelica, hemos hecho tu receta y han quedado super! gracias por el dato de hervir la cebolla, hace una gran diferencia, te queria preguntar he visto recetas q a la masa le agregan vino blanco…q efecto hace en la masa?
besos y abrazos desde Piane <3
AngelicaAdmin
Septiembre 12, 2016 12:52 amSi no hay problema Te queda ma rico
Unknown
Septiembre 11, 2016 11:56 pmHola súper buena la receta , pero quiero hacer una consulta, se puede guardar pino en fuentes plásticas en el refrigerador, para ocuparlo , en dos días más . Porfavor contestar
Monica Lopez
Mayo 10, 2016 10:42 pmgracia por la receta, pregunta el ají cacho cabra seco y molido es lo mismo que el merken?
roberto martinez andrade
Mayo 21, 2016 1:42 amEl casi igual, en algunos casos el merken es con aji cacho de cabra seco ahumadomque le da un sabor especial, pero se puede hacer merken con aji cacho de cabra seco y un poquito de sal…
Unknown
Mayo 10, 2016 10:41 pmGracias por la receta, pregunta el ají cacho cabra seco y molido es lo mismo que el merken?
Grace
Febrero 26, 2016 3:39 pmAngelica, tu haz picado la cebolla en el procesador de alimentos ??? o es mejor hacerlo con el cuchillo ??? Gracias, me encanta tu blog !!! Cariños desde Miami.
Anónimo
Enero 14, 2016 10:13 pmÉsta receta de masa la recomiendo. Es muy fácil de preparar. Incluso, como no tenía manteca, he utilizado margarina en menor cantidad y me quedaron súper buenas. Desde Venezuela, Gracias por compartir!!
]|’ JüKâ ‘|[
Septiembre 22, 2015 3:27 amHice tus empanadas! las adoraron en mi casa, muy buena la receta, voy a seguir viendo que otras recetas tienes en el blog y seguir cocinando! gracias por el canal y nunca dejes de subir videos.
Unknown
Septiembre 19, 2015 1:09 amEs horno eléctrico o horno a gas
😕
Mundomotor
Septiembre 17, 2015 3:43 pmacabo de hacer la masa que indicaste, quedo super suave… ahora empezare a armar las empanadas con un pino de mi autoria.. deben quedar de miedo..
ojala se pudiera subir una foto para mostrarte como quedaron…
gracias por la reseta..
Unknown
Septiembre 16, 2015 12:28 amgracias la receta esta facil lo unico que falto cuanto de calor el horno,porque dijiste que eran 30 minutos pero no los grados del horno. gracias
Brissa
Agosto 12, 2015 2:51 pmAngelica, excelente tu receta, siempre había querido una receta fiel de estas empanadas y que mejor de una Chilena. Gracias por tu dedicación y tiempo. Quería hacerte una pregunta. Que tipo de harina utilizas para la masa, harina de trigo? ó harina de maíz? Agradezco tu respuesta.
AngelicaAdmin
Agosto 12, 2015 8:47 pmHarina de trigo
Susana Fernández Bucher
Julio 24, 2015 8:42 pmPobre la receta para la masa de la empanada de pino, queda súper Gracias!
Anónimo
Julio 21, 2015 10:52 pmte felicito angelica muy bien explicado .
Kaomi
Mayo 24, 2015 2:03 amSra Angélica, he hecho la masa y no me resultó. Dice: manteca derretida, antes de verterla, tiene que estar casi fría? De todos modos, no resulta complejo hacer un arenado con la manteca derretida? Agradezco su respuesta.
AngelicaAdmin
Mayo 27, 2015 11:34 amPuedes hacer el harenado con la manteca blanda sin necesidad de derretir
olga cabezas
Agosto 28, 2014 3:17 pmAy Angélica . No te imaginas como me encanta tu Blog . Me fascina , lo encuentro de una utilidad tremenda , entretenido , lindo , tan bien explicado todo , la verdad perfecto.
No sabes cuanto agradezco tu generosidad para todas nosotros que regaloneamos a nuestra familia haciendo para ellas cosas ricas .
Un abrazo y muchos besitos . Gracias
Carlos Enrique
Enero 13, 2014 8:35 pmHola Pilar
Realmente exquisitas tu receta de las empanadas.Ya las hice, creo que le faltó mas comino a la carne. pero quedaron muy buenas.
Una pregunta. Las hice en horno de gas, pero ya me construí un horno de leña en el campo, como son los tiempos de cocción para que no se me quemen? A cuantos grados subo la temperatura?. Ya realicé algunas pruebas y me quedan tostadas por arriba y crudas por abajo. y la masa me queda semi cruda por dentro.
Agradeciendo tus consejos.
Carlos Corcuera
Anónimo
Noviembre 28, 2013 2:34 amgracias por la receta, con ella comenzare parte de mi negocio familiar.
Anónimo
Octubre 11, 2013 2:30 pmme pareciero estupendas,las haré solo es que tengo poco tiempo para la cocina y quisiera saber si se puede congelar crudas y armadas, para poder hacer cantidad de una vez y cuando las necesite ya tenerlas hechas. Muchas gracias
Jaquelina
Septiembre 26, 2013 10:03 pmHola Angélica, te cuento que hice las empanaditas, tal cuál, me quedaron exquisitas, a toda mi familia les gustó, la masa exquisita, las preparé para el 18 de Septiembre..gracias por compartir tu Blogg
elizabeth aguilera
Septiembre 23, 2013 7:59 pmmuy ricas recetas y muy bien explicadas !!!!!!
Belmar
Septiembre 22, 2013 6:12 pmMuchisimas gracias, nunca habia echo empanadas y me atrevi a probar con su receta y quedaron riquisimas, las porciones de la masa fueron justo las adecuadas… Felicidades.
eduardo kafka
Septiembre 21, 2013 11:31 pmhla gracias por la receta…..me podes decir que es el aji cacho cabra???
maryangelicav@hotmail.com
Septiembre 21, 2013 1:44 pmHola me encanta tu forma de explicar. Todo lo que hago me queda rico. Gracias.
Nicole Barbehito
Septiembre 15, 2013 9:43 pmHola, Hoy hice tu receta junto a mi pololo, y nos quedo muy rica!!! gracias por publicar el paso a paso y con foros de toodo 🙂
sebastian
Septiembre 14, 2013 4:39 pmmuchas gracias por la receta… una que nostalgia tremenda se siente estando en rusia tan lejos de la casa, pero gracias a tu blog esta nostalgia disminuye un poco.
celebrare este 18 mostrandole a los rusos que es una empanada chilena.
muchas gracias!
Gricel A.
Septiembre 11, 2013 7:54 amAngelica,tus recetas son fantasticas,como siempre,felicidades.Mi problema con las empanadas,(a lo mejor tu puedes ayudarme),es en cerrarlas,me quedan demasiadas gruesas las orillas,y veo que a ti te quedan mas delgadas,me podrias dar una mano??,gracias y de nuevo COMPLIMENTI..CIAO
Anónimo
Agosto 29, 2013 6:40 pmLas preparare el fin de semana,nunca las he preparado ojala me queden ricas
nicole vasquez
Junio 29, 2013 1:30 pmGracias por la receta
nicole vasquez
Junio 29, 2013 1:29 pmMuchas gracias por compartir tus recetas…. se ven deliciosas
nicole vasquez
Junio 29, 2013 1:28 pmJusto andaba en busca de una buena masa para empanadas de echo me quedo con la tuya… es la mejor que he visto… muchas gracias por compartir tus recetas
Sandra Patricia Pavez
Mayo 29, 2013 1:28 pmExcelente! Me gustó la receta de la masa por que no lleva leche, la probare y luego les cuento 🙂 gracias!
Anónimo
Mayo 23, 2013 10:33 pmGracias voy a ver si me resultan pero no lo dudo
Anónimo
Mayo 14, 2013 2:23 amhola sabes seguí la receta de la masa al pie de la letra pero con esa cantidad de manteca quedó demasada gracienta es decir después de cocinar al mascarla sólo masticavamos manteca te habrás equivocado en las cantidades?
Merche López
Marzo 20, 2013 5:07 pmuuuummmm que ricas ,se ven ,quiero hacerlas con tu permiso,
me gusta tu cocina me quedo por aqui,y te invito a la mia,,,
besines
el toque de merceditas
Festejos Rainbow
Octubre 19, 2012 7:39 pmque deliciosas se ven estas empanadas gracias por la receta, que tipo de harina usan con leudantes o sin leudantes? es para concentir este fin de semana a mi familia, recuerdo que teniamos una amga chilena que las preparaba para la venta y cada vez que mis padres le compraban era un almuerzo dominguero genial, soy venezolana pero estas empanadas son una delicia, son sabores sencillos que combinados saben genial…..
Anónimo
Septiembre 19, 2012 2:14 am¡Hola amiga! qué ganas de meterme en tu página y comerme las empanadas.¡Gracias por la receta!.Yo las prefiero con carne molida y aceitunas negras, aunque tu receta ¡tiene UNA PINTA FENOMENAL!. Saludos de una chilena viviendo en España. Chila.
lolet
Septiembre 18, 2012 11:11 pmGracias Angelica por esta receta, soy argentina y mi marido es chileno. Hoy 18 no pudimos pasarla por tu lindo país esta vez.
Gracias a tu receta, hacemos que el 18 no sea tan lejano!
Felices Fiestas Patrias
http://www.paltaypan.blogspot.com
Anónimo
Septiembre 1, 2012 1:19 amme encanto tu receta, muy pero muybuena y mas me encanto la paradita que le has hecho a esaespañola que hasta parmesano le puso en su publicación, viva chile amiga.
rocky
Septiembre 16, 2011 4:23 pmhola angelica, por primera vez hare empanadas en chile, creo que con tu receta me quedaran super, despues te cuento,,, abrazos j. carlos
NicoVergara
Mayo 7, 2011 1:27 amIncreíble la apariencia de tus empanadas, no puedo esperar a probarlas. Saludos desde Chile
harkyto
Septiembre 30, 2010 8:34 amSin duda tengo que probar estas empanadillas chilenas que por España no suelen verse y son riquísimas!
Un saludo
http://harkyto.blogspot.com/
Croqueteando
Septiembre 18, 2010 8:45 pmAcabo de descubrir tu blog, me ha gsutado mucho.
Que empanadas mas ricas, tienen una pinta fabulosa.
Un saludo.
Anónimo
Septiembre 17, 2010 1:13 amQUE RICO
El taller de Curra – Cartonnage
Julio 2, 2010 5:51 pmPero que pinta tienen también estas empanadas… no sabría con que receta quedarme.. que maravilla
Joselin
Junio 24, 2010 3:39 amAngelica no te imaginas lo emocionada que estoy con tu receta, tenía tiempo buscandola a mi hijo le encantan estas empanadas y tienentiempo pidiendome que se las haga.
Gracias por compartir la receta
Un beso
Gloria
Junio 23, 2010 1:13 amTus empanadas se ven fantasticas!! besoos
wendy
Junio 22, 2010 8:58 pmHola Angélica: Que sorpresa!!!. Es la primera vez que entro a un blog de una compatriota y he llegado por Mº josé del blogg hecho en casa.
En fín, que en cuanto me digas que cantidad de agua y sal hay que ponerle a la masa e importantísimo a qué temperatura el horno, las hago ¡YAAAA!
Sé hacer las criollas, las gallegas, las castellanas, dim-su,etc, etc , pero las chilenas nó ¡QUE VERGUENZA!.
Gracias de antemano y recibe un caluroso abrazo
Angie
Junio 22, 2010 5:36 pmMe encantan vuestras empanadillas, Angélica! El relleno (más o menos) sabía hacerlo, pero la masa, no. Qué cantidad de agua más o menos???? Las probaré sin duda. Un besito y gracias.
CHUS
Junio 22, 2010 4:40 amQue delicia de empanadas nunca las he probado así ya me la anoté…muchisimos besitos y te cuento como me quedaron
Gabriela, clavo y canela
Junio 21, 2010 11:58 pmPor favor! no te miento si te cuento que me dan ganas de ir corriendo a la cocina a preparar para la cena! que lujo! gracias!
AMIRA
Junio 21, 2010 10:59 pmAmo cocinar, voy a probar tu receta sobre todo la masa casera de las empanadas y después te uento cómo me salieron. Besitos
BlueLady
Junio 21, 2010 9:25 pmHola!!! Gracias por pasarte por mi cocina. Nada más entrar y ver esas maravillosas empanadas ya me entro hambreeeee!!! jajaja Tengo que decirte que no las he cocinado nunca, pero si las he comido y son realmente ricas. Aqui en mi pueblo hay un restaurante chileno y siémpre, siémpre las tienen en el menú. Las hacen a diario. Buenísimas!!! Un saludo…
Amparo
Junio 21, 2010 7:15 pmQue empandillas tan buenas, espa pasta y ese relleno tienen un aspecto exquisito y el color perfecto.
Un abrazo.
Anónimo
Junio 21, 2010 7:01 pmHola Angélica, soy tu amiga secreta del Inter Made in chile, que ricas se ven esas empanadas, estoy preparando los regalitos que te voy a mandar, te mando un abrazo grande mi nombre essss….????
lucy
Junio 21, 2010 2:44 pmche bontà queste empanadas.complimenti per il sito verrò volentieri a rivisitarti
katita72
Junio 21, 2010 1:03 pmANGELICA!!!
QUE FELIZ ME HACES CONTU REGALITO …TENGO LA DUDA ME LLEVO UNO O LOS DOS…SOY NULA EN ESTO ES MI PRIMER PREMIO…!!!NUNCA PENSE LLEGAR A TANTO COMO SIEMPRE HE PENSADO Y DICHO MI INTENCION AL HACER MI BLOG ERA SIMPLEMENTE UNA NECESIDAD DE EXPRESARME Y ENSEÑAR LO QUE HAGO A LOS QUE ME QUIERAN VER Y AGRADECIENDO CADA COMENTARIO LINDO QUE ME DEJAN …ESO ES IMPAGABLE TE ALEGRA EL DIA Y HACE SENTIRTE BIEN …MILES DE GRACIAS ANGELICA ERS INCREIBLE…MI ESPOSO MURIO CON TUS EMPANADAS Y FELICITA POR TU BLOG Y LAS FOTITOS DEL SUR…UN ABRAZO GRANDE ,GRANDE Y CARIÑOSO PARA TI …QUE TENGAS UN EXCELENTE INICIO DE SEMANA Y BUENO AHORA A GRITAR POR CHILE…NOS VEMOS PRONTOOOOOO…!!!!
La Brujita de Jengibre
Junio 21, 2010 11:45 amAngélica:
Visita hoy mi blog…Hay algo para ti!
la-1-receta-que-me-enseno-mi-mamaquequealrevesdedurazno
Un abrazo
Edith
La Brujita
Blo
Junio 21, 2010 8:00 amUnaZebrApois:
il cacho cabra è un tipo di peperoncino molto simile ai friggitelli o anche al cornetto (non il dolce però :p), di sapore comunque è molto più picante riguardo a quelli. Quelli che ha messo Angelica sono secchi, puoi provare a mettere peperoncini normali o magari chiedere al mercato se qualcuno sa dove trovarli (al mercato Trionfale a Roma trovi quati tutto).
Angelica, disculpa esta intromisión 🙂
El otro día que vine a ver esta receta me quedé tan embobada con esas empanadas que no me fijé en los premios 🙁 disculpa.
Te agradezco enormemente por ellos. Un beso guapa
UnaZebrApois
Junio 21, 2010 7:45 amah ah ah!ho letto ora il tuo commento! Per gli ingredienti nessun problema, anzi così imparo un po' di parole in spagnolo! però l'ho scritto perchè faceva troppo ridere!!! Un bacio e buona giornata!
ah ah ah!He leído tu comentario ahora! Respecto a los ingredientes, no hay problema, de ninguna manera puedo aprender un poco las palabras "en español! Pero lo escribí porque era muy divertido! Un beso y buen día!
La Cucina del Topino
Junio 21, 2010 6:49 amAnge!!! Que delicia de empanadas, todavia no he probado a hacerlas desde que estoy acá, pero sin duda que con tu receta las haré apenas pueda, ya me estaba programando para el prox. 18 de hacer una gran comilona de empanadas!!
Gracias amiga por tu premio!!!
Claudia Varleta
Junio 21, 2010 2:51 amAngélica:
Que maravilla como compartes nuestras recetas al mundo. Felicitaciones
cariños
Pilar
Junio 21, 2010 2:27 amAngelica,
Andabamos en las mismas, mi marido me pidió para el día del padre empanadas, así que tuve que hacerlas, las hago muy parecidas a tu receta, solo agrego leche a la salmuera.
Se ven deliciosas las tuyas y con pasas, acá me las censuran.
Yayis
Junio 21, 2010 1:06 amGracias por participar, cariños Claudia.
UnaZebrApois
Junio 20, 2010 11:37 pmciao!Piacere di conoscerti e grazie mille per la visita! Mi piace molto il tuo blog e ti seguirò con piacere…le tue ricette sono davero ottime!Non ho mai provato le "vere" empanadas e ora che ho la ricetta le farò il prima possibile!Devono essere buonissime!!!
PS: capisco più o meno tutto, ma ho provato a tradurre su google "cacho cabra seco" ed è venuto "cono di capra secco"…ovvero "cuerno de cabra seca"…ma mi sa che non è un ingrediente buono eheheh! ;P
Carmen-Gloria
Junio 20, 2010 11:32 pmAmiga se ven deliciosas, entrar a tu blog es una tentacion, mil gracias por los TIPS super practicos, un abrazo y linda semana
Ly
Junio 20, 2010 8:50 pmAyy madre como deben estar estas empanadillas!!
Bsss
memmea
Junio 20, 2010 8:28 pmBuonissima questa empanadas, io conosco quella venezoelana hecho con harina de mais precocido, buena tambien, ma esta muy facil con harina de trigo. Complimenti!
Margarida
Junio 20, 2010 6:11 pmHola, Angelica! Qué empanadas más ricas has hecho! Y qué curioso el nombre de "pino" para la preparación del relleno.
En casa gustan más las dulces (con cabello de ángel), pero estas son un perfecto segundo plato.
Un beso
Nadji
Junio 20, 2010 5:16 pmTes empanadas sont délicieux.
Je note ta recette pour l'essayer bientôt.
Bonne semaine.
The Shulls
Junio 20, 2010 4:16 pmAngelica!!! muchas gracias por tus regalitos. Me siento muy honrada!!!
Me fascinaron tus empanadas, y como alguien puso aca, no pienso esperar hasta el 18 para hacer las mias tampoco!!! que ricas se ven, que ganas de meter la mano por la pantalla y agarrar una de esas!!!!!
Besitos amiga, que tengas un lindo dia!
A SABOR DE HOGAR
Junio 20, 2010 3:24 pmTe han quedado estupendas estas empanadas, con ese relleno tienen que estar deliciosas.
Besoooos y buen domingo
Anónimo
Junio 20, 2010 10:02 amMe encanta la receta!!, estaba loca por hacerla, me habian hablado muy bien de ellas, pero las queria de un blog que me gustara, estas las haré. Muchas gracias y un saludo. Me gustaria recibir las recetas por correo, como me suscribo?, gracias de nuevo
Amanda
Junio 20, 2010 9:13 amUn lujo de empanadillas! Y el paso a paso, genial!
Besotes guapa.
Blo
Junio 20, 2010 7:26 amPfff no sé ni que decirte, esas empanadas se ven RICAS! y muy bueno el tip de hervir un poco la cebolla para evitar el clásico malestar que a algunas personas produce la cebolla.
Sin duda son muy laboriosas de hacer, pero creo que vale la pena, sobre todo si estas festejando algo.
Saluditos
foodtravelandwine
Junio 20, 2010 2:13 amQue hermosas te quedaron!!!….esa masa se ve maravillosamente sabrosa….Abrazos, Marcela
DECOCREACIONES costura decorativa y otras ideas más…
Junio 20, 2010 1:40 amQue sabrosas y bien Chilenas que son y se ven, muy ricas y muy explicativo todo. Gracias por compartir!!
Te dejo un conejto para que siempre tengas buena suerte.
Cariños
( (
(=':')
((")(")♥Yoly♥
La Brujita de Jengibre
Junio 20, 2010 1:27 amAngélica;
Te quedaron deliciosas…me diste mucha hambre y ganas de comer una empanadita "caldua" ja-ja
Un abrazote…ganaremos el LUNES!!!!
edith
La Brujita
Maite – vitoma
Junio 19, 2010 10:06 pmTienen que estar riquísimas.
Besos
Kako
Junio 19, 2010 8:24 pmQue rico, nada mejor que unas empanadas de pino.
No pienso esperar hasta el 18!
Besos
Cavaru
Junio 19, 2010 7:44 pmAngélica,gracias por ponernos recetas tan ricas de tu país.
Me encanta conocer las gastronomía y costumbres de otros países.
No he comido empanadillas de carne pero la pinta es fantástica.
Besitos
Lilian Pilar
Junio 19, 2010 7:17 pmAngelica gracias por tus palabras y tu blog.mmmmmmm….que rico todo….y tu blog me encanta todo….lo que publicas y me viene de mucha ayuda ya que realizo clases de cocina a pequeñas de 8 a 12 años…en un club de niñas…ahora ya de vacaciones de verano para comenzar en octubre con nuevo repertorio…..las iré probando primero y después te cuento….muchisimas gracias….exelente fin de semana….
El futuro bloguero
Junio 19, 2010 6:48 pmGeniales estas empanadas de Chile, que enriquecen nuestros conocimientos con una nueva delicia.
Gracias Angelica. Beso
Gloria
Junio 19, 2010 5:49 pmMenudas empanadillas Angélica.
Una delicia.
Un beso
Annie
Junio 19, 2010 5:38 pmAngelica te han salido estupendas. Felicitaciones.
Besos
Irene Navas
Junio 19, 2010 5:01 pmAngelica, tienes un blog estupendo lleno de la gastronomia de tu pais, es una delicia poder ver todas estas ricas recetas estando aqui en la coruña, nunca he comido empanadillas de carne, aqui es tipica con atun, pero vamos que vaya pinta mas buena que tienen!un besote
Deja un comentario